FUNDACIÓN «DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO» Y FUNDACIÓN PADRES, JUNTO AL EQUIPO DIRECTIVO DEL INSTITUTO «VUELTA DEL OMBÚ» PRESENTAN:
Ciclo de talleres para alumnos y padres: «Diversión adolescente y consumo de alcohol»
CRONOGRAMAS DE TALLERES PARA ALUMNOS:
Lunes 9 de agosto: primero y segundo año. Martes 10 de agosto: tercero y cuarto año. Miércoles 25 de agosto: quinto y sexto año. Horario de cada taller: 19 hs. Vía MEET.
TALLER PARA PADRES:
Jueves 26 de agosto – 19 hs. A cargo del Lic. Adrián D’Allasta.
Un poco de la historia de cada institución floreciente, está cimentada por la acción de hombres y mujeres decididos y visionarios. Y en este tránsito de la acción educadora de nuestro Instituto, personas muy queridas han dejado huellas profundas:
Hablar de Arturo y Priscilla es hablar de dos pilares fundamentales del inicio del Instituto «Vuelta del Ombú»
Arturo Navajas Artaza y Priscilla Chantrill de Navajas Artaza
Hoy queremos recordarlos pues entendemos que las nuevas generaciones de alumnos, docentes y padres, deben reconocer en ellos, a los principales eslabones del génesis del colegio.
Para los que no los conocieron, ambos, junto a un grupo de jóvenes matrimonios preocupados por la educación, fueron los impulsores y fundadores de nuestra institución. Arturo fue el primer presidente del Consejo de Administración de la Fundación Domingo Faustino Sarmiento y solo pudo ver a la primera promoción de egresados, ya que falleció en 1994. Fue un hombre sencillo en su forma de vivir y firme en el actuar, siempre estuvo acompañando a los directivos, docentes y alumnos con su presencia física, sus palabras de aliento y sus consejos atinados.
Luego de su muerte, la continuidad del proyecto recayó en su esposa Priscilla, que dio continuidad al proceso de consolidación del colegio asumiendo la presidencia del consejo, cargo que ocupó hasta el año 2001. A pesar de haberse alejado de las funciones educativas, visitaba constantemente el colegio, participando en actos y diversas actividades académicas. Priscilla llevaba la educación en el alma y fue profesora de inglés en la institución. Falleció en el 2018.
¡ORGULLOS DE LA HISTORIA DEL INSTITUTO «VUELTA DEL OMBÚ»
En una hermosa mañana de sol, el 8 de julio rendimos homenaje a la Patria. Con un acto sencillo y emotivo celebramos un año más de nuestra independencia, al aire libre, como lo determinan los tiempos de hoy.
DISTRIBUIDOS EN EL AMPLIO PATIO, LOS ALUMNOS CELEBRARON EL 9 DE JULIO.
Durante el acto, se leyó una producción escrita por el alumno Juan Francisco Pereyra de 5to año, como una actividad alusiva solicitada desde la cátedra de Lengua y Literatura y que se transcribe seguidamente:
FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL INSTITUTO «VUELTA DEL OMBÚ»
Los días viernes 25 de junio y 2 julio se realizaron las ceremonias de bautismo de los nuevos integrantes de las tribus verde y roja. El protocolo que divide al colegio en burbujas fue la causa de la realización en dos partes.
25 de junio: bautismo de las burbujas «B»
En las mismas los alumnos que ingresaron a primero y segundo año o por pase a otros cursos, fueron bautizados con el color que los identificará durante toda su escuela secundaria.
2 de julio: bautismo de las burbujas «A»
Gran trabajo tuvieron los caciques en los días previos, eligiendo y consensuando a qué tribu pertenecerían los nuevos alumnos.
Una ceremonia cargada de emociones que marca el inicio de la Intertribus 2021. Felicitaciones a los «bautizados»
Cata finalizó sus estudios secundarios en nuestro colegio en el año 2015 siendo abanderada y perteneciendo a la promoción XXIII. Hoy la invitamos para que nos cuente su vida profesional actual y los recuerdos vividos en el colegio.
«Quiero agradecer por el buen nivel académico del IVO, ya que ello me aportó experiencias a través de las olimpíadas, viajes, proyectos solidarios, deportes, campamentos y conocimientos que me permitieron acceder a una beca universitaria y gracias al dominio del inglés he trabajado en tres empresas internacionales donde el requisito era saber este idioma».
«Gracias a la calidad humana, a los profesores, a los compañeros y los amigos… a esas relaciones que se formaron para siempre. Crecimos rodeados de grandes personas y con todas aprendimos… aunque pase el tiempo y nos veamos menos, fueron muchos años compartidos que perduran en tantos recuerdos y anécdotas que guardo con cariño. Gracias a todos los que formaron parte, les mando un abrazo»
«Estudie Licenciatura en Economía Empresarial, en la Universidad Torcuato Di Tella, en Buenos Aires. Me recibí en 2019 y durante el último año de la carrera trabajé de pasante en el banco estadounidense JPMorgan en el sector de compras».
NO HAY DISTANCIAS, CUANDO TRABAJAMOS JUNTOS DESDE LA VIRTUALIDAD Y LA PRESENCIALIDAD.
Los chicos de 4to grado de la Burbuja B desde la escuela con la Seño Silvana y los chicos de la burbuja A con la Seño Ana y la Seño Marita desde sus casas, compartieron un hermoso encuentro en el Meet con una visita extraordinaria: MANUELA PEREZ GARCÍA
Manuela, ex alumna del colegio, nos vino a contar sobre lenguajes de señas, nos habló sobre la importancia de mirarnos y escucharnos y, por supuesto, a enseñarnos algunas señas para comunicarnos. Contenido acorde con el área de Lengua e Informática, integrando así las dos asignaturas.
Una muestra más del cariño y apego que sienten nuestros exalumnos con el Colegio que los cobijó. En el año del 20°aniversario del Nivel Primario, Manuela dijo «Presente».
HOY: ALFONSINA CABRERA y una historia singular de esfuerzo y aventura
Alfonsina egresó en 2011 y nos cuenta: «Pasé gran parte de mi infancia y mi adolescencia en un colegio con profesores y profesoras que formaron nuestro pensamiento crítico y alentaron siempre nuestros proyectos. Personas a cargo de la enseñanza con vocación para ello y eso es algo que valoro mucho».
«Recuerdo las clases del profesor Dombina, cargadas de desafíos para construir desde una cucha para perros hasta un reciclador de pilas o generar energía con papas y cobre, los campamentos anuales y todas las propuestas deportivas, escuchar a los profes de lengua Mariana y Miguelito, leernos libros enteros, con la simple finalidad de que todas las personas del salón supieran de que trata la historia y ninguno de nosotros se la pierda por la simple pereza de leer. Podría pasar el día entero escribiendo recuerdos de las personas que formaron parte de la institución y me vieron crecer y acompañaron durante ese proceso , a ellos gracias de corazón».
«Aprovechen que tienen un espacio donde generar herramientas y vínculos hermosos para el resto de su vida. No dejen de entrenar el pensamiento crítico, la juventud de hoy viene a poner sobre la mesa los cambios del mañana y sobre todo ténganse siempre fe, si lo sueñan puede ser realidad».
«Cuando terminé el colegio fui a vivir a la ciudad de la Plata donde estudié abogacía en la UNLP, me recibí y trabajé durante algunos años».
Para los que no la conocen, Gabriela Aquino está reemplazando en la biblioteca a la profe Bárbara que está de licencia por maternidad. Gabriela nos cuenta las novedades de ese sector tan importante del colegio.
Entre otras cosas nos comenta que llegaron libros nuevos y se esperan más para estos días.
TALLER DE LECTURA
En los primeros días del mes de abril la biblioteca sumó un espacio diferente, un lugar temático que invita al placer de la lectura.
Como parte de un proyecto de lectura para alumnos de primer año propuesto por la profesora Bárbara Cordovéz y en un trabajo en conjunto entre la bibliotecaria Gabriela Aquino y la profesora Karina Terleski, se creó un espacio orientado a la lectura de la novela “Es tan difícil volver a Ítaca” del autor Esteban Valentino.
LA HISTORIA COMO HERRAMIENTA PARA ENTENDER EL PRESENTE
Un gran trabajo integrador realizaron los alumnos de 1ero a 4to año motivados por la profesora Moira Green.
En el mismo se pudo observar la evolución histórica en función de los grandes hitos de la misma, es decir: el análisis de las civilizaciones y revoluciones.
Los alumnos de 1er año partieron desde el origen del hombre y analizaron la revolución del neolítico. Los de 2do año centraron su trabajo en las grandes civilizaciones investigando Grecia y sus dos ciudades hegemónicas: Esparta y Atenas.
Los alumnos de 3ero y 4to año desarrollaron las dos grandes revoluciones industriales conformando una línea del tiempo en la que la relación con nuestro país fue una constante para entender nuestro presente.