Maestras y alumnos nos muestran los avances en sus aprendizajes.
Los niños nos muestran sus trabajos.
En sala de 5 están aprendiendo sobre el cuerpo humano y conociendo algunos órganos principales de los diferentes sistemas. Aquí estudiando el Sistema Respiratorio.
Todos pudieron realizar y llevar a casa su torso para explicar el funcionamiento del mismo, mencionando los órganos principales, en este caso los pulmones.
Muy buenas actividades que permiten el aprendizaje significativo de nuestros alumnos.
Para los que no la conocen, Gabriela Aquino está reemplazando en la biblioteca a la profe Bárbara que está de licencia por maternidad. Gabriela nos cuenta las novedades de ese sector tan importante del colegio.
Entre otras cosas nos comenta que llegaron libros nuevos y se esperan más para estos días.
TALLER DE LECTURA
En los primeros días del mes de abril la biblioteca sumó un espacio diferente, un lugar temático que invita al placer de la lectura.
Como parte de un proyecto de lectura para alumnos de primer año propuesto por la profesora Bárbara Cordovéz y en un trabajo en conjunto entre la bibliotecaria Gabriela Aquino y la profesora Karina Terleski, se creó un espacio orientado a la lectura de la novela “Es tan difícil volver a Ítaca” del autor Esteban Valentino.
LA HISTORIA COMO HERRAMIENTA PARA ENTENDER EL PRESENTE
Un gran trabajo integrador realizaron los alumnos de 1ero a 4to año motivados por la profesora Moira Green.
En el mismo se pudo observar la evolución histórica en función de los grandes hitos de la misma, es decir: el análisis de las civilizaciones y revoluciones.
Los alumnos de 1er año partieron desde el origen del hombre y analizaron la revolución del neolítico. Los de 2do año centraron su trabajo en las grandes civilizaciones investigando Grecia y sus dos ciudades hegemónicas: Esparta y Atenas.
Los alumnos de 3ero y 4to año desarrollaron las dos grandes revoluciones industriales conformando una línea del tiempo en la que la relación con nuestro país fue una constante para entender nuestro presente.
El clima de trabajo que se vive en cada aula del colegio es digno de destacar. El nivel inicial y el nivel primario cerraron el mes de abril con intensas y significativas actividades.
Los niños de las salas de 4 y 5 años festejaron el día de los animales. Todos felices se llevaron un obsequio. Los de la sala de 5 jugaron con un memotest gigante de animales y se llevaron uno pequeño de regalo junto a un títere de varilla de un dino. Los de la sala de 4 se llevaron animalitos de globos. Así disfrutaron del día y también aprendieron mucho sobre los cuidados a las mascotas.
EL AGUA QUE CAMINA: Miss Agustina hace de las clases de inglés un espacio de aprendizaje creativo. En estas fotos los niños de 2do grado observan experiencias para aprender los colores y sus gamas.
El nivel inicial, cada día más cerca del trabajo habitual.
Siguiendo protocolos acordes a estos tiempos, que priorizan por sobre todo la salud, niños y docentes realizan las actividades planificadas en el colegio… nuestra querida casa de estudios.
En el salón de usos múltiples se acondicionó una sala para las segundas burbujas de las salas de 4 y 5. Con ello se garantiza la presencialidad de todo el nivel. Cuenta con un área de trabajo y patio interno en el que trabaja una de las burbujas, mientras la otra lo hace en en el salón habitual.
En la foto observamos a niños de la sala de 5 años en un trabajo de coordinación con elementos utilizados en educación física, cuyo objetivo es fomentar el juego y la educación motriz gruesa.
¿Quién no lo recuerda por su vehemencia en las intertribus?, Líder nato y buena persona. Actualmente desde la medicina se halla en el frente de batalla luchando contra el Covid. Aquí sus vivencias en el IVO contadas en primera persona:
«En 2004, ingresé al Instituto Vuelta del Ombú formando parte de un grupo humano que marcaría mi vida, dejando huellas imborrables. Nos caracterizamos por ser un grupo pequeño a tal punto que al egresar de la secundaria en 2012 éramos apenas nueve.»
«Albergo en mi mente recuerdos imperecederos de las amistades forjadas dentro de aquellas paredes y no sólo entre alumnos. Aquellas finales del mundo que solo duraban diez minutos de recreo, risas marcadas con el fervor de la juventud. Me animo a decir que no hubo un minuto desperdiciado en esas jornadas de ocho horas, tanto en momentos grises, como en los más coloridos. Esos errores y aciertos que nos hacen crecer son la experiencia mayor.
«Actualmente ejerzo la profesión de médico. Me recibí hace poco en cuestiones de tiempo cronológico, aunque parecen siglos debido a la contingencia que estamos viviendo. Hoy en día, soy residente de clínica médica en la ciudad de Córdoba, ciudad bastante abatida por la pandemia, pero que, gracias al compromiso de todo el personal de salud, sigue de pie.»
El Colegio y su constante búsqueda de alternativas educativas para garantizar la continuidad pedagógica.
Un nuevo paradigma de la educación surge en estos tiempos de pandemia.
Sustentado en las inteligencias artificiales y con un vocabulario de nuevos conceptos, se instalaron en las escuelas y en los hogares, dando vida a un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje.
Presencialidad y conexión remota con docentes y alumnos desde sus hogares gracias a las tecnologías aplicadas a la educación.
Zoom, meet, e-learning, homeschooling son las herramientas que desde el colegio permiten la interacción educativa en las diversas situaciones que se deben considerar: presencialidad y clases con alumnos y docentes en situación de aislamiento.
El IVO, a sabiendas de la responsabilidad que depara este momento histórico, invierte en tecnologías y capacitación para que sus alumnos obtengan la mejor educación.
Hoy IVANA MIRANDA y su EXPERIENCIA IVO, como ella lo ha denominado y nos cuenta así:
En 1997 ingresaba al IVO a formar parte de la novena promoción, junto a 30 compañeros, sin saber que constituirían mi nueva familia y hasta hoy mis mejores amigos.
Compañerismo nato desde el primero al último año. Compartir viajes deportivos en jockey y voley, de estudios a Sao Borja, caminatas con el Profe Bortoluzzi, campamentos, intertribus, test de Cooper , recibir compañeros extranjeros, feria de ciencias y las horas de inglés que tanto me sirvieron hasta el día de hoy.
Destaco las actividades que nos enseñaron a trabajar en equipo para lograr objetivos, como la participación en la Estudiantina, construyendo una carroza sin tener formación técnica… y lo logramos, gracias a la ayuda y generosidad de profesores como Rubén Dombina, quien más tarde sería nuestro Padrino junto a la profe Martha Ajaniski.
Agradecida al IVO por mi formación que me ayudó a elegir mi carrera universitaria y a superarme cada día en todos los ámbitos de la vida.
Estudié Bromatología y Licenciatura en Nutrición en la Universidad Nacional de Córdoba.
Los docentes de secundaria se preparan para un año con muchos desafíos. Lograr la mejor enseñanza y los mejores aprendizajes es el gran objetivo.
Cursos virtuales, organización de materiales y preparación de los espacios físicos han sido los pilares de las actividades previas.
Demarcación de puntos en los salones que garanticen el distanciamiento, equipos y elementos de desinfección, sentidos de desplazamiento en galerías, agrupamientos y turnos de concurrencia al colegio… todo está preparado para el inicio de clases.