El laboratorio fue el lugar indicado para el inicio de una clase de Environmental Management de los alumnos de 3er año.
A través de experiencias realizadas en el laboratorio con la profe Diana, se visualizaron los factores determinantes del ciclo de las piedras sedimentarias, magmáticas y metamórficas.
Los conceptos y procesos fueron trabajados más tarde en inglés, guiados por su profesora Miss Analía Moreira.
Actividades significativas para un aprendizaje cooperativo. ¡Felicitaciones!
LOS ALUMNOS DE 6TO GRADO Y LOS PRINCIPIOS DE LA ELECTRICIDAD
Una de las posibilidades que brinda el laboratorio a los niños del colegio es la posibilidad de experimentar. Y no hay mejor forma de aprender, que la de recrear los fenómenos que ocurren, observarlos y obtener conclusiones a partir del comportamiento de las variables que intervienen.
En esta ocasión, los alumnos de 6to grado fueron recibidos en el laboratorio por la profesora Diana, quien los orientó y guió por el maravilloso mundo de la electricidad.
Los alumnos tuvieron la posibilidad de experimentar y aprender cómo la ley de Ohm relaciona el voltaje y la corriente eléctrica que pasa a través de un resistor. También pudieron comprobar cómo se combinan resistores en serie y en paralelo, formando una resistencia equivalente.
Gracias profe Diana y felicitaciones a los alumnos de 6to grado.
En el laboratorio estuvieron trabajando unos agentes secretos sobre el tema: LAS HUELLAS DIGITALES.
Los alumnos de Segundo grado visitaron el laboratorio para realizar estas interesantes actividades. Aprendieron sobre las huellas digitales y realizaron la búsqueda y obtención de huellas obre distintos objetos.
LA PROFE DIANA DEL LABORATORIO NOS COMENTA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DE 3ER GRADO.
Los alumnos conocieron la estructura interna de diversos materiales a través del microscopio. Aprendieron que hay nanomateriales, como el grafeno, y estudiaron sus propiedades
Además, realizaron un video diseñando ropa inteligente.
INTERESANTES MODELOS DE ROPA INTELIGENTE.
FELICITACIONES A LOS CHICOS DE TERCER GRADO. QUE CUANDO SEAN GRANDES LLEVEN A CABO ESTOS PROYECTOS.
Las actividades de distintos grados se suceden a diario en el laboratorio. La profesora Diana nos cuenta hoy del trabajo con alumnos de 1er grado.
Tema: La ciencia en tus manos: lo que dicen de ti tus huellas dactilares.
«Los alumnos de 1° grado acompañados por la seño Marcela Franco aprendieron a través de una actividad que los patrones que dan lugar a las huellas dactilares son únicos para cada individuo desde hace más de 2000 años. Se crean cuando el feto mide unos 7.62 cm y son definitivas cuando cumplen los 6 meses».
ALGUNOS NIÑOS CON SU ÁRBOL CON HUELLAS DIGITALES.
«Apreciaron el tronco de un árbol donde sus anillos también son como sus huellas digitales y dicen mucho de ellos. Concluyeron que somos parte de la naturaleza y a través de una actividad plasmada en un afiche, colocaron sus huellas digitales a modo de hojas formando un árbol.»
Felicitaciones a los niños y las maestras por tan significativa actividad.
El trabajo en el laboratorio es un pilar de la institución en el aprendizaje de las ciencias.
La profesora Diana Salgado, a cargo del mismo, nos hace llegar las siguientes reflexiones sobre este espacio tan importante de la vida escolar.
«Este año los alumnos comenzaron a realizar experiencias en el laboratorio cumpliendo con los protocolos de higiene. Con los docentes se elaboraron experiencias para fomentar el desarrollo de capacidades de razonamiento, concretamente el pensamiento crítico y creativo.»
«El trabajo de laboratorio favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, pues permite a los niños y jóvenes, cuestionar sus saberes para confrontarlos con la realidad. Pero lo más emocionante es verlos ir más allá de la experiencia realizada, donde ellos mismos se cuestionan, establecen nuevos parámetros y se colocan en «rol de científicos» con el fin de divulgar esos conocimientos adquiridos en su entorno y buscar nuevas soluciones a las problemáticas de nuestra sociedad.»
FOTOGRAFÍAS DE «MOMENTOS DE LABORATORIO»
«Siempre cuando terminan la actividad se despiden con palabras que enriquecen nuestra labor como docente: Hasta luego Seño, ¿Cuándo vamos a volver?”