TRABAJO EN EL LABORATORIO

Secuencia planificada de técnicas de separación de mezclas.

Alumnos de 5to grado trabajaron con diferentes mezclas para aplicar distintos métodos de separación de fases. Agua con aceite, agua con tierra, sal con arena y limaduras de hierro con arena, para las que aplicaron técnicas de decantación, filtración, imantación y evaporación, teniendo en cuenta las propiedades físicas de los componentes.

Trabajo en equipo, observación directa, observación precisa y comunicación de ideas y procedimientos…distintos momentos de un trabajo significativo en el que concluyeron que las mezclan no se separan de la misma forma sino  que dependen de las características de los materiales.

Read More»

LABORATORIO PARA TODOS

Un espacio central en las actividades del colegio.

La enseñanza de las ciencias se apoya en las actividades experimentales que tienen en el laboratorio, el espacio ideal para concretarlas.  Pero este sitio no es estático, está en constante movimiento, fluye como los átomos que conforman la materia y cuando las necesidades o condiciones lo ameritan, también va en busca de los salones de clases.

Un ejemplo ha sido la visita a la salita de 4 con la charla:  «Botellitas Viajeras: Amigas del Agua y del Planeta», donde aprendieron sobre la importancia de cuidar sus botellitas de agua que traen todos los días al jardín. Hablaron sobre por qué es importante usarlas solo para agua, limpiarlas todos los días en casa con ayuda de la familia y no compartirlas con los compañeros para cuidarnos entre todos.

Read More»

UN RECORRIDO POR LAS CIENCIAS

Observación de catáfilas de cebolla.

Los alumnos de primer año de la cátedra de Biología trabajaron con catáfilas de cebolla, las hojas modificadas que almacenan nutrientes y protegen el bulbo de esta planta muy apreciada en la cocina.

Observaron las células con su pared celular, el núcleo prominente y las grandes vacuolas. Para ello utilizaron distintos procedimientos de laboratorio: prepararon muestras (montajes húmedos) y ajustaron el microscopio para visualizar células vegetales.
Una experiencia significativa con la cebolla… que esta vez no provocó lágrimas.

Read More»

UN PASEO POR EL LABORATORIO

Las actividades en el laboratorio son cada vez más fascinantes.

¡Así late nuestro corazón!»

¿Qué hicieron los niños de 3er grado?: Convirtieron un frasco, un globo y una pajita en un corazón latiente. Simularon el sistema circulatorio bombeando «sangre» (agua) con sus propias manos.
¿Qué aprendieron?: ¡El corazón es una poderosa bomba y las arterias son como autopistas de la sangre .

Read More»

SOY CIENTÍFICO

Inolvidable experiencia con niños de la salita de 4 años.

Los alumnos más pequeños del colegio tuvieron su primer acercamiento al mundo científico. Con ojos llenos de asombro y mucha energía, recorrieron el espacio, exploraron los elementos del laboratorio (lupas, tubos, frascos y goteros) y disfrutaron manipulando cada objeto con gran interés.

Read More»

CENTRO DE INVESTIGACIONES


El laboratorio: centro de aprendizajes científicos.

Diariamente, previa planificación, alumnos y docentes participan de distintas actividades, donde las ciencias se constituyen en el centro de los aprendizajes.

En la secuencia de fotos, alumnos de segundo grado se convirtieron en «Cazadores de luz». En este trabajo exploraron la luz natural y la luz artificial a través de la observación y el juego. Luego compararon la luz natural del sol con las fuentes artificiales como linternas y lámparas.

Read More»

PEQUEÑOS EXPLORADORES

Alumnos de primer grado trabajaron en el laboratorio.

Los más pequeños del nivel primario realizaron experiencias, convirtiéndose en verdaderos exploradores de la vida. Observaron plantas, pequeños insectos, piedras y distintos objetos del aula; clasificándolos según sus características.

Los niños, que estuvieron acompañados por la «seño» Noelia y fueron recibidos por la «profe» Diana, trabajaron muy felices, sintiéndose unos verdaderos investigadores.

Read More»

CIENCIA EN ACCIÓN

Se realizaron experiencias sobre el calor en el laboratorio.

Los alumnos de cuarto año, acompañados por las profesoras Liliana Zanek y Diana Salgado, realizaron experiencias sobre el calor, analizando el punto de fusión de siete sustancias.


Con hipótesis en mano y equipos listos, observaron cómo cada material se transformaba bajo los efectos del fuego.

Read More»

LABORATORIO EN TODOS LOS NIVELES

Alumnos de los tres niveles concurren al laboratorio

Días atrás dábamos cuenta de los niños del Nivel Inicial trabajando en el laboratorio. Hoy la profesora Diana, encargada del mismo, nos hace llegar el trabajo realizado con los niños de otros niveles.

En primer lugar mostramos el trabajo de los niños de 1er grado, que acompañados de la seño Noelia, trabajaron con la observación de plantas en el microscopio.

Ellos realizaron primeramente una observación directa de plantas completas y luego, en un nivel más detallado y con el uso del microscopio, comprendieron que existen pequeños elementos que no se ven a simple vista. Asombro y fascinación demostraron al ver las partes de la planta a través del microscopio.

Read More»

LABORATORIO MÓVIL

De cuando el laboratorio salió al patio.

Los niños del nivel inicial, salita de 5 años, recibieron la visita del laboratorio. Ellos trabajaron en el gran aula que tenemos los seres humanos: nuestro planeta Tierra, bajo un techo azul y acariciados por los rayos de sol que bañaban el patio.


La consigna: contestar la pregunta, ¿Las plantas respiran?

Read More»