MÁS MARATÓN DE LECTURA

Los más chiquitos de la escuela también participaron de la maratón de lectura.

El pasado 24 de septiembre el nivel inicial participó también de la Maratón Nacional de lectura, sumándose desde todas las áreas con propuestas literarias y lúdicas.
Además desde casa participaron las familias leyendo cuentos en la plataforma leer.org «el desafío en el aula» creada para horneritos y colibríes desde un par de semanas antes. Los niños trajeron desde casa anotados sus cuentos con los cuales completaron una biblioteca que era el medidor de lectura. ¡FELICITACIONES A TODOS!

Los niños de 1° grado participaron con un cuento a partir de una imagen (en parejas) y de 2° leo solito, en parejas o leyendo a un compañerito

Read More»

AGENTES SECRETOS VISITARON LA PÁGINA

En el laboratorio estuvieron trabajando unos agentes secretos sobre el tema: LAS HUELLAS DIGITALES.


Los alumnos de Segundo grado visitaron el laboratorio para realizar estas interesantes actividades.
Aprendieron sobre las huellas digitales y realizaron la búsqueda y obtención de huellas obre distintos objetos.

Read More»

MARATÓN DE LECTURA Primaria (1era parte)

COMO CADA AÑO, SE EFECTUÓ EN EL COLEGIO LA MARATÓN DE LECTURA CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ALUMNOS.

Lema de la Maratón: Relatos se oyen al pasar, una maratón con la literatura en boca de todos.

En 6to grado se trabajaron 2 propuestas, la primera: PEQUEÑOS GRANDES CRÍTICOS, a partir de la observación de un cortometraje del cuento de Horacio Quiroga «El almohadón de plumas» con una reseña del mismo y exposición en la galería. La 2da propuesta fue BIBLIOTECARIOS: en la que los alumnos debían armar grupos y clasificar diferentes fragmentos de lectura según su género. Luego armar las etiquetas correspondientes: suspenso-miedo- terror; humor-disparate-absurdo; realismo-drama; policial-detectives-misterios.

Los alumnos de 5to grado leyeron y fueron superhéroes por un día. Se describieron a partir de preguntas motivadoras: ¿Cuál es tu super poder? ¿Qué te moviliza cada día? ¿En qué usarías tu superpoder?, entre otras preguntas.

Read More»

3er GRADO EN EL LABORATORIO

LA PROFE DIANA DEL LABORATORIO NOS COMENTA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DE 3ER GRADO.

Los alumnos conocieron la estructura interna de diversos materiales a través del microscopio.
Aprendieron que hay nanomateriales, como el grafeno, y estudiaron sus propiedades


Además, realizaron un video diseñando ropa inteligente.

INTERESANTES MODELOS DE ROPA INTELIGENTE.

FELICITACIONES A LOS CHICOS DE TERCER GRADO. QUE CUANDO SEAN GRANDES LLEVEN A CABO ESTOS PROYECTOS.

UN MES CARGADO DE FIESTAS.

DÍA DEL MAESTRO Y DÍA DEL PROFESOR EN EL NIVEL PRIMARIO

LLegó septiembre y el colegio se ha vestido de primavera. Y entre todas las actividades los docentes han festejado sus días con los alumnos.

El festejo fue organizado por las profes Sole y Amalia. Los niños del Nivel Inicial nos regalaron una hermosa canción en castellano y los niños de segundo ciclo una canción en Inglés con un significativo mensaje para todos los docentes.


Luego se realizaron diferentes juegos en los que compitieron las seños y el profe, alentados por sus alumnos.
Un bello momento compartido con muchas risas y alegría.

¡FELIZ DÍA A LOS MAESTROS Y PROFES DE PRIMARIA!

APRENDIENDO EN EL LABORATORIO

Las actividades de distintos grados se suceden a diario en el laboratorio. La profesora Diana nos cuenta hoy del trabajo con alumnos de 1er grado.

Tema: La ciencia en tus manos: lo que dicen de ti tus huellas dactilares.


«Los alumnos de 1° grado acompañados por la seño Marcela Franco aprendieron a través de una actividad que los patrones que dan lugar a las huellas dactilares son únicos para cada individuo desde hace más de 2000 años. Se crean cuando el feto mide unos 7.62 cm y son definitivas cuando cumplen los 6 meses».

ALGUNOS NIÑOS CON SU ÁRBOL CON HUELLAS DIGITALES.


«Apreciaron el tronco de un árbol donde sus anillos también son como sus huellas digitales y dicen mucho de ellos.
Concluyeron que somos parte de la naturaleza y a través de una actividad plasmada en un afiche, colocaron sus huellas digitales a modo de hojas formando un árbol.»

Felicitaciones a los niños y las maestras por tan significativa actividad.

AGOSTO: Mes del Libertador

DIVERSAS ACTIVIDADES SE REALIZARON EN EL NIVEL PRIMARIO PARA CONMEMORAR UN AÑO MÁS DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL JOSE DE SAN MARTÍN.

Este año pudimos volver a realizar actividades que nos acercaron al conocimiento de la vida del General San Martín. Los alumnos de 5to y 6to grado fueron los encargados de realizar actividades ludo-didácticas para toda la escuela primaria.

Se compartieron 3 semanas muy emocionantes, en las que se vio el compromiso y la creatividad de cada uno de ellos. Terminamos las actividades el día 19 con el tan esperado acto, conmemorando el fallecimiento del General San Martín, donde nuestros flamantes abanderados pudieron portar nuestra enseña Patria.

“ Desde las tierras del Plata a Mendoza, de Santiago a la Lima gentil, fue sembrando en la ruta laureles a su paso triunfal, el General San Martín “

“¡Seamos libres! ¡Que lo demás no importe nada! ¡Viva la Patria!” Alumnos y seños de 5to y 6to grado

OLIMPÍADA DE MATEMÁTICA

Se realizó en el colegio la instancia «Regional» de la Olimpíada Matemática Ñandú».

El 19 de agosto se realizó en nuestra institución el certamen Regional de la XXX Olimpiada Matemática Ñandú.

Participaron en la la misma dos alumnos de la Escuela Victoria en el Nivel 2 y 2 alumnos del Instituto «Vuelta del Ombú» en el nivel 1.

Felicitamos a Bautista Sotelo y Martina Celia que nos representaron en esta instancia.

LABORATORIO EN ACCIÓN

El trabajo en el laboratorio es un pilar de la institución en el aprendizaje de las ciencias.

La profesora Diana Salgado, a cargo del mismo, nos hace llegar las siguientes reflexiones sobre este espacio tan importante de la vida escolar.

«Este año los alumnos comenzaron a realizar experiencias en el laboratorio cumpliendo con  los protocolos  de higiene. Con los docentes se elaboraron  experiencias para fomentar el  desarrollo de capacidades de razonamiento, concretamente el pensamiento crítico y creativo.»

«El trabajo de laboratorio favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, pues permite a los niños y jóvenes, cuestionar sus saberes para confrontarlos con la realidad. Pero lo más emocionante es verlos ir  más allá de la experiencia realizada,  donde ellos mismos se cuestionan, establecen nuevos parámetros   y se colocan en   «rol  de científicos» con el fin de divulgar esos conocimientos adquiridos  en su entorno y buscar nuevas soluciones a las problemáticas de nuestra sociedad.»

FOTOGRAFÍAS DE «MOMENTOS DE LABORATORIO»

«Siempre  cuando  terminan la actividad  se despiden con palabras que enriquecen  nuestra labor como docente: Hasta luego Seño, ¿Cuándo vamos a volver?”

Read More»

«Reconstruyendo tiempos»

PALABRAS QUE EMOCIONAN: LA DOCENTE EMILIA MACHADO NOS HACE LLEGAR UNA BELLA REFLEXIÓN.

PUNTO Y COMA, EL QUE NO SE ESCONDIÓ SE EMBROMA.

Una vez leí que “educar es promover lo humano y construir humanidad.” Construimos humanidad en comunidad, compartiendo, que es justamente, lo que nos hace más humanos.
Y la escuela es el punto de encuentro para aprender a construir humanidad en comunidad, es el refugio para involucrarnos a hacer entre todos… es el lugar donde nos sentimos seguros.
Esa seguridad aparece cuando hacemos algo, cuando somos parte, cuando somos grupo… cuando comprendemos que juntos somos un todo que siempre resulta mejor que las partes y, sobre todo, cuando aquello que vivimos en un año y medio de pandemia hoy nos permite formar parte de la reconstrucción de una nueva normalidad.

Y cuando me preguntan: ¿De qué estoy hablando? Simplemente contesto: –Me emociona ver a sexto grado jugar a «las escondidas» en el recreo.

Después de mucho tiempo el patio se volvió «pido libre» para que las dos burbujas de sexto grado, se encuentren en el juego de «las escondidas», como ayer, cuando nadie imaginaba un tiempo con tantas restricciones…
Después de mucho tiempo volvieron a encontrarse en el «pido libre para todos mis compañeros»… en el lugar donde nunca debieron dejar de jugar.