FOGÓN DE DESPEDIDA

Se realizó la tradicional despedida a los alumnos de 6to año.

Organizado por los alumnos de 5to año y con la asistencia de todos los alumnos del nivel secundario del colegio, la noche del viernes 24 de noviembre se llenó de magia y emociones para despedir a los alumnos que este año egresan de nuestra institución.

 El patio del colegio se convirtió en el sitio que congregó a todos alrededor del fogón, (donado por los alumnos de la promoción 2022), para vivir una noche cargada de recuerdos y lágrimas.

Read More»

CONCURSO DE RECITADORES

Los alumnos de primaria recitaron obras literarias.

El miércoles 22 de noviembre, día de la música, los alumnos seleccionados de los distintos grados presentaron un gran repertorio de obras recitadas con mucho talento.

El evento estuvo organizado por el Departamento de Lengua, la dirección de primaria y las maestras de lengua: Luciana Bortoluzzi, Silvana Suarez y Corina Almozni. Como jurado actuaron las docentes Cristina Cantaluppi,  Ana Franco y Bárbara Cordovez.

Arduo fue el trabajo del jurado, ya que se tuvo que hilar muy fino para determinar los ganadores.

Read More»

NUEVOS LÍDERES DE LAS INTERTRIBUS

Fueron elegidos los caciques para la edición 2024.

La competencia más importante y esperada por la comunidad educativa del Instituto Vuelta del Ombú cerró el año en curso con una ceremonia muy especial: la elección de los líderes de las tribus roja y verde. Ellos serán los organizadores, junto a los profesores de Educación Física, de la edición 2024.

La misma se llevó a cabo en el salón de usos múltiples del colegio el día martes 21 de noviembre, siendo elegidos los alumnos: María Virginia Bondaruk y Santino Sartori por la Tribu Verde. Rosario López y Francisco Miguel Nieto por la Tribu Roja.

Read More»

CAMPAMENTOS

Se realizaron los campamentos del Nivel Primario.

Los campamentos educativos desempeñan un papel crucial en el desarrollo integral de los individuos,
especialmente en el ámbito de la educación. Estas experiencias ofrecen oportunidades únicas para el
aprendizaje práctico, la adquisición de habilidades sociales y el fomento del pensamiento crítico.

La importancia de los campamentos educativos radica en el aprendizaje experiencial, el desarrollo de habilidades sociales, el estímulo de la curiosidad y creatividad, el fomento del liderazgo, la conexión con la naturaleza y la autonomía y autoconfianza.

Read More»

LOS EDUCADORES: CLAVES PARA UNA SOCIEDAD MEJOR

Entrevista a la Rectora del Instituto «Vuelta del Ombú»

El diario El Litoral de la ciudad de Corrientes, en su edición del 19 de noviembre, reproduce la entrevista realizada a la Ing. Mariana Kaliniak. En su respuestas, la rectora, entre otros temas, hace referencia a la situación actual del los docentes:  «Ejercer la docencia hoy en este contexto resulta muy desafiante. Muchos son los interrogantes a los que se enfrentan: ¿Cómo enseñar en medio de la crisis moral y social en que se vive? ¿Cómo motivar a los estudiantes en esta actualidad de inmediatez e incertidumbre?»

Luego continúa: «Además, muchas personas subestiman la complejidad de la tarea docente: la planificación de clases, la gestión del aula, la atención individualizada a los estudiantes y la adaptación constante a las necesidades educativas son solo algunas de las responsabilidades que asumen a diario».

Read More»

CLASE ABIERTA DE MÚSICA

Alumnos de 4to y 5to grado participaron de una «open class» de música.

Un hermoso encuentro con la música vivieron nuestros alumnos en el que recibieron la visita de sus padres y abuelos. Organizado por la profesora de ambos grados, Soledad Waldow, en esta clase abierta pudieron mostrar sus talentos en función de lo trabajado durante el año.

Entre melodías de flauta dulce, batucadas y canciones folklóricas todos disfrutamos de la música interpretada por los alumnos de 4to y 5to grado.

Read More»

DÍA DE LA TRADICIÓN

El nivel primario festejó el día de la Tradición.

Poesías, concursos de sapucay, bailes de chamamé, comidas típicas y vestimentas con prendas tradicionales: una verdadera fiesta folklórica en la que, el 10 de noviembre,  se honró el legado cultural que debemos mantener.

Recibimos la visita de los artistas Luisina Ortiz y Dalvin Cabral, quienes enseñaron a los niños, cómo bailar chamamé.

Read More»

OPEN HOUSE NIVEL SECUNDARIO

Muestra de brillo, color  y arte en el Open House 2023.

El viernes 3 de noviembre los alumnos del nivel secundario presentaron el resultado del trabajo en clases. Para ello utilizaron como hilo conductor las creaciones de Disney. Cada curso eligió la temática, programó su presentación y planificó la forma de llevar a cabo la muestra final.

Creatividad y mucho trabajo detrás de cada una de las presentaciones. Las familias presentes pudieron recorrer cada uno de los cursos y deleitarse con la actuación de los alumnos.

Read More»

MARATÓN DE LECTURA – NIVEL PRIMARIO

Los niños del nivel primario participaron en la maratón de lectura.

Con varias propuestas realizadas en cada salón de clase, los alumnos alternaron distintas opciones de acercamiento a la literatura. Entre las distintas actividades, escucharon lecturas de algunos padres y abuelos y luego, con una ornamentación de las puertas de los salones, abrieron el portal hacia mundos literarios fantásticos.

Primer grado desarrolló a través de lecturas la idea del “identikit monstruoso”, donde cada niño armó su monstruo favorito. Los niños de segundo grado hicieron tarjetas de acuerdo a los cuentos leídos en base a la temática “Quién soy y no existo” y jugaron con los familiares presentes. En tercer grado, los alumnos escucharon cuentos leídos por padres y abuelos con una temática similar a la del primer grado.

Read More»

EXPO EMPRENDE COLEGIAL 2023

Nuestros alumnos participaron de la gran exposición regional de emprendedores.

El viernes 1o de noviembre, alumnos de 5to año, asesorados por la profesora Diana y con la colaboración del profesor Carlos Tones, presentaron el proyecto «VIRQUETAS – cuidando el planeta». El mismo consiste en la fabricación de un sustituto de la leña que se realiza con materia prima reciclada: aserrín, virutas, papeles, etc.

En un stand muy prolijo pudieron mostrar el proceso de fabricación de las briquetas y además ofrecer a la venta las mismas, explicando las bondades del producto. Cabe destacar que en la muestra se presentaron 45 trabajos de distintas instituciones educativas.

Read More»